EXPERIENCIA 06


¡¡Qué bueno!! Reencontrarnos estimados estudiantes, después de un fín de semana largo, en esta oportunidad nos enfocamos a un aprendizaje que involucra a toda nuestra sociedad. Es un motivo para reflexionar y Accionar  nosotros como ciudadanos, el qué podemos hacer por nuestro querido Huánuco., frente a un mal manejo del plástico en contra del medio ambiente y en especial de nuestro RIO HUALLAGA. 
¡¡Estoy seguro!!  que en esta experiencia demostrarás muchas más habilidades que las  mostradas anteriormente, por ello te comparto nuestra programación.

ACTIVIDAD N° 04 
¿Cómo indagamos la resistencia del plástico?.
En esta actividad, reconocerán los diversos tipos de plásticos que se encuentran en su hogar, los estudiantes vincularán sus características y usos con sus propiedades químicas y su resistencia mecánica. Este será el punto de partida para la indagación enfocada en la resistencia a la tracción y tenacidad del plástico, y permitirá que los estudiantes formulen su pregunta e hipótesis, establezcan sus variables de indagación y ejecuten el procedimiento sugerido. 
EVIDENCIAS:

Recuerda que en esta actividad solo hemos considerado como evidencias a la parte experimental, ya que la ficha lo hemos venido desarrollando en nuestras sesiones de aprendizaje, te deseo lo mejor en tu actividad experimental.

ACTIVIDAD N° 05 
Procesamos y analizamos datos de resistencia mecánica del plástico 
En esta actividad, los estudiantes analizarán los resultados obtenidos en la actividad 04 y en la situación propuesta por el docente Para ello, graficarán los resultados e identificarán la relación que se genera entre ellos. Con esta información, emitirán conclusiones respecto al estiramiento y deformación de las muestras de plástico analizadas, propiedades relacionadas con el comportamiento de la degradación de los plásticos y su impacto en el ambiente.
Como actividad extensiva, estaremos practicando en el siguiente simulador sobre la resistencia a esturamento, en este caso de los resortes  e indagaremos sobre los bioplásticos y los microplásticos. 
Explora el simulador, es necesario para la actividad en la reunión de esta semana. 👇👇👇

FICHA DE LA ACTIVIDAD 05
                     Procesamos y analizamos datos de resistencia mecánica del plástico                                                                                
 EVIDENCIAS:

Recuerda que en esta actividad queremos observar tu capacidad de organizar la información recolectada y analizada, por ello  compartiremos  algunas infografías presentadas para esta actividad.
INFOGRAFÍA DE ESTHER SIMÓN ROJAS


ACTIVIDAD N° 06 
Explicamos las propiedades físico-químicas del plástico
En esta actividad, los estudiantes Vincularán los resultados de su indagación (actividades 4 y 5) con la composición química de los diversos tipos de plástico. Es así como reconocerán que la fragmentación del plástico y los largos periodos que se requieren para su degradación afectan la salud y el ambiente. Emplearán estos hallazgos para enriquecer su plan de acción.

EVIDENCIAS:

Recuerda que en esta actividad queremos observar tu capacidad de organizar la información recolectada y analizada, por ello  compartiremos  algunos vídeos presentados para esta actividad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario